Segundo Ciclo

40 años de democracia en la Argentina | 1983-2023

Vivir en democracia

Cuando hablamos de democracia nos referimos a una gran variedad de cosas. La palabra “democracia” describe un sistema político en el que los ciudadanos y ciudadanas eligen a sus representantes como autoridades de gobierno y participan en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Al mismo tiempo, la democracia se refiere a una forma de vida basada en el reconocimiento de la diversidad de opiniones y costumbres, y en el respeto de la igualdad de derechos de todas las personas.

Este video muestra algunos de los significados que tuvo la democracia para los argentinos en los últimos 40 años.

Democracia y derechos

“Democracia” y “derechos” son dos palabras que siempre van juntas. La democracia se basa en el reconocimiento de que todas las personas tienen derecho a expresarse, informarse, opinar, decidir y participar. Al mismo tiempo, los principios de libertad e igualdad son fundamentales en una sociedad democrática.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derechos especiales que son reconocidos por organismos internacionales y fueron incorporados a la Constitución Nacional de nuestro país. Acá podrán conocer algunos de ellos.

Los derechos de niñas, niños y adolescentes

En este video pueden conocer más sobre estos derechos, y las leyes e instituciones que los promueven y buscan garantizarlos en la Argentina.

El derecho a un ambiente saludable

Chicos y chicas de distintas partes de la Argentina cuentan los problemas ambientales del lugar en el que viven y la manera en que afectan a su comunidad.

Democracia y dictadura

A lo largo de la historia de nuestro país hubo varios períodos en los que se interrumpió el orden democrático. El último ocurrió entre 1976 y 1983, cuando una dictadura militar tomó el gobierno, limitó los derechos de las personas y censuró periódicos, películas, libros, cuentos y canciones. Estas restricciones fueron tan estrictas que muchos artistas trabajaron especialmente en sus letras para evitarlas. De esa manera, canciones aparentemente románticas o alegres podrían encerrar fuertes críticas hacia la dictadura.

Cliqueá sobre cada canción para reproducirla

Un monumento para la democracia

En 1983, la artista Marta Minujín creó la obra artística “El Partenón de los libros prohibidos”, ubicada en la Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra propuso reflexionar sobre las consecuencias de la censura y la importancia de la libertad de expresión. Varios años después, en 2017, creó una obra similar en Alemania.

artículo periodístico

Mirá la entrevista a Marta Minujín aquí

La ciencia y el derecho a la identidad

Durante la última dictadura militar se persiguieron e hicieron desaparecer a miles de personas. Además, se secuestraron y falsificaron partidas de nacimiento de muchos niños y niñas, vulnerando su derecho a la identidad. Frente a esa situación, surgió la organización Abuelas de Plaza de Mayo para reclamar por la aparición de sus nietos y recuperar su identidad.
Este video explica el desarrollo del “índice de abuelidad” y la creación de un Banco genético que contribuyeron a restaurar el derecho a la identidad de numerosas personas.

La democracia, hoy

El 30 de octubre de 1983 se realizaron elecciones democráticas en las que ciudadanos y ciudadanas de todo el país pudieron volver a ejercer su derecho al voto. En los meses previos a estas elecciones, los partidos políticos retomaron sus actividades y organizaron actos en los que participaron miles de personas.
Este video relata cómo se vivieron los distintos momentos previos al retorno de la democracia.

El gobierno democrático

En el sistema democrático argentino, el gobierno nacional adopta una forma republicana. Por ese motivo, el Estado se divide en tres poderes que se distribuyen y equilibran las decisiones y funciones del gobierno.

Poder Ejecutivo de la Nación

Funciona en la Casa Rosada.
Está a cargo del presidente. Lo acompaña el vicepresidente. Ambos elegidos mediante elecciones.
Colaboran un jefe de gabinete y ministros: designados por el presidente.
Se encarga de la administración general del país.

Poder Legislativo de la Nación

Funciona en el Palacio del Congreso.
Se divide en la Cámara de Diputados y Senadores: los representantes son elegidos mediante elecciones.
Se encarga de elaborar, debatir y sancionar leyes.

Poder Judicial de la Nación

Funciona en el Palacio de Justicia.
Está a cargo de la Corte Suprema de Justicia: integrada por cinco jueces designados por el presidente y aprobados por el Senado.
También lo integran jueces y fiscales de Tribunales inferiores.
Se encarga de administrar la justicia, hacer respetar las leyes y sancionar a quienes no las cumplan.

El Poder Legislativo de la Nación en números

En el Congreso de la Nación, los representantes políticos de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires se reúnen para elaborar, debatir y sancionar leyes para todos los habitantes del país. En esta infografía podrán encontrar más información sobre la composición y el funcionamiento de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores que componen el Poder Legislativo.

Cliqueá aquí para ampliar

infografía

Mirá este video para conocer más características de las dos cámaras.

La participación ciudadana

En una democracia, todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho y el deber de participar en la vida política. El voto es una de las principales formas de participación, ya que permite elegir a los representantes que ocuparán los distintos cargos electivos del gobierno.
En la Argentina, las leyes que establecen cómo se debe votar y quiénes pueden hacerlo fueron cambiando a lo largo de la historia. En esta línea de tiempo podrán conocer los principales hechos de la historia del voto en nuestro país.

La historia del voto

Cliqueá sobre cada círculo para leer

El camino de las leyes

En democracia, las leyes establecen derechos y obligaciones, y regulan la convivencia en sociedad. Son elaboradas, debatidas y sancionadas por los representantes del Poder Legislativo, a través de un proceso que tiene distintos pasos.
Lean el artículo para conocer el camino que sigue un proyecto para convertirse en ley.

¿Cómo se sanciona una ley en el Congreso?

Una vez que un proyecto ingresa por la mesa de entrada de la Cámara de Diputados o del Senado, empieza a transitar por una serie de pasos que lo harán o no convertirse en ley. Conozcan cómo es ese recorrido.

Natalia Louzau, La Nación, 4 de junio de 2021

Un proyecto de ley puede ser presentado en el Congreso por uno o por varios legisladores, por el Presidente de la Nación o por iniciativa ciudadana, siempre que se junten firmas equivalentes al 1,5% del padrón electoral y se vean representados, al menos, seis distritos electorales.

La cámara en la que se presenta el proyecto se considera cámara de origen y la que se encarga de volver a analizarlo es la cámara revisora. Para convertirse en ley, los proyectos deben ser tratados y aprobados por las dos cámaras. Pero desde que son presentados, el tiempo para discutirlos no es indeterminado. Los proyectos de ley que no obtuvieron sanción en una de las cámaras en el año parlamentario en el que fueron presentados ni en el siguiente, vencen.

En cambio, si son aprobados por alguna de las cámaras, ese tiempo se prolonga un año más, así suman en total tres años parlamentarios de vigencia. El período ordinario de sesiones, es decir, cada año parlamentario, comienza cada 1° de marzo y termina cada 30 de noviembre. A su vez, el período de sesiones puede ser prorrogado por el Presidente de la Nación.

Una vez que un proyecto es recibido en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados o del Senado, la Presidencia de dicha cámara le asigna comisiones, que son grupos temáticos de trabajo integrados por legisladores que se ocupan de estudiar los proyectos de ley. Por lo general, el promedio de comisiones es de dos o tres por proyecto, y cuando se presenta más de un proyecto sobre un mismo tema, estos reciben tratamiento conjunto y simultáneo.

Si todos los legisladores llegan a un acuerdo, firman un dictamen de unanimidad, que es un documento que emite una comisión -o comisiones, dependiendo de sus giros- y que propone una decisión sobre una o varias iniciativas. Otras veces, cuando no hay acuerdo, se elaboran dos o más dictámenes con opiniones diferentes: uno por la mayoría y otros por la minoría.

Sea de unanimidad, de mayoría o de minoría, si hay dictamen, el tema está en condiciones de ser tratado en el recinto. Si en la votación en la cámara de origen se rechaza el tema, este no puede volver tratado por un año. En cambio, si el texto se aprueba, obtiene media sanción y el mismo proceso de trabajo en comisiones se repite en la cámara revisora hasta estar en condiciones de ser discutido en el recinto.

En esta instancia, además de convertir en ley o rechazar el texto del proyecto en su totalidad, los legisladores también pueden aprobarlo, pero con modificaciones. Cuando esto pasa, los cambios propuestos necesitan ser discutidos por la cámara de origen. En una tercera instancia de votación, los legisladores de dicha cámara tienen la posibilidad de aprobar la redacción propuesta por la revisora o insistir en la que ellos aprobaron inicialmente.

En cualquier caso, haya sido aprobada con o sin modificaciones, todas las leyes sancionadas por el Poder Legislativo siempre pasan al Poder Ejecutivo para que este las promulgue. Es decir, que las publique en el Boletín Oficial. El Presidente también tiene la potestad de vetarlas. Este veto puede ser parcial, es decir solo de algunos artículos, o de la ley en su totalidad.


Para más información, mirá un video explicativo aquí

El derecho a la información y las noticias falsas

Las “noticias falsas” o “fake news” son textos, audios o videos que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación, y difunden datos inventados, erróneos o engañosos. La circulación de estas noticias vulnera el derecho a tener información verídica y genera problemas en la convivencia democrática.
Este video explica cómo verificar la información e identificar las noticias falsas.