Antibióticos y selección natural
Hasta aquí, es posible que hayan logrado elaborar una explicación acerca de cómo puede suceder que una población de bacterias se vuelva resistente a un antibiótico. Ahora, brindaremos una explicación de este fenómeno de acuerdo con el modelo de selección natural.
Independientemente de cómo actúe el antibiótico, no podemos asegurar que afecte y mate a todas las bacterias, porque, como sabemos, los individuos de una población son diferentes entre sí. Entonces, el uso indiscriminado de antibióticos puede actuar como presión de selección ambiental, de modo tal de favorecer a aquellas bacterias que ya tenían una resistencia a la acción antibiótica antes del contacto con esta sustancia. En el siguiente video se explica cómo ocurre este fenómeno.
¿Cómo se origina la resistencia a los antibióticos?
● Observen con atención el video y luego respondan las preguntas.
- En este video, las bacterias están caricaturizadas.
- ¿Qué características se les da en la animación a estos organismos?
- ¿El nivel de organización y el comportamiento de las bacterias se corresponden con los de la vida real? ¿Por qué?
- ¿Qué ideas equivocadas sobre la evolución de las bacterias puede fomentar este tipo de animación si no se tiene en claro cómo son estos seres vivos según la Biología? ¿Por qué?
- El video afirma que los antibióticos afectan a las bacterias, pero no a las células humanas. Teniendo en cuenta la información que tienen acerca de la microbiota, ¿están totalmente de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
- En el video se afirma que el cuerpo humano tiene más células bacterianas que las células eucariotas que conforman sus tejidos. ¿Coincide este dato con la información del video anterior sobre la microbiota? ¿Por qué? ¿Cómo se vincula esto con la naturaleza de la ciencia?
La RAM
La RAM (o resistencia antimicrobiana) es la capacidad de algunas bacterias para sobrevivir y desarrollarse en presencia de antibióticos. Esta resistencia surge a partir de mutaciones o mediante transformación o conjugación. Es un proceso natural que se observa en las poblaciones de bacterias frente a los antibióticos, pero que se ve acelerado por el consumo de antibióticos sin prescripción médica o cuando no son necesarios. En esos casos, estamos generando un ambiente que selecciona a los individuos resistentes. Esto ocasiona que, frente a una nueva infección o frente a la reinfección de la misma bacteria, sea necesario consumir antibióticos más fuertes o la combinación de varias drogas distintas para combatir la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la problemática de la resistencia a los antibióticos.
● Ingresen al enlace, lean la información y luego respondan las preguntas.
- ¿Cuáles son las consecuencias, según la OMS, de la resistencia a los antibióticos?
- ¿Por qué evitar la propagación de enfermedades puede ayudar a prevenir la resistencia a los antibióticos?
- ¿Consideran que el uso del preservativo en las relaciones sexuales es una medida que también puede ayudar a prevenir la RAM? ¿En qué casos y cómo?
- En la Argentina, la Ley de Derechos del Paciente (ley 26.529) establece que los pacientes tienen derecho a saber su estado de salud y a recibir información clara sobre los riesgos y los beneficios de los medicamentos y los tratamientos que se les indiquen. ¿Consideran que esta ley se alinea con las recomendaciones de la OMS para los profesionales de la salud? ¿Por qué?
¿Cómo podemos contribuir a impedir la RAM desde nuestro lugar?
El siguiente video está hecho por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y tiene como fin explicar qué es y cómo se podría prevenir la resistencia antimicrobiana.
● Miren el video y luego respondan las preguntas.
- Comparen este video con el texto sobre la resistencia a los antibióticos de la OMS y luego respondan:
- ¿Consideran que este video da la misma información que el texto? ¿Cuáles son las similitudes y cuáles son las diferencias?
- ¿Cuáles les parecen que son las ventajas y las desventajas de ambas formas de divulgar la información?
- Investiguen por qué es importante completar los tratamientos con antibióticos prescriptos por profesionales de la salud.
- Elaboren una lista de formas de prevención de la resistencia microbiana que se mencionan en el video. ¿Les parecen similares a las que se mencionan en el texto? Expliquen por qué.
- ¿Qué formas de generar variabilidad en las poblaciones de bacterias se mencionan en el video?