Proyecto:

Los ejes de la ESI. Pensar, debatir y tomar decisiones sobre la sexualidad

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI), a cargo del Estado y de las instituciones escolares para generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual.

Se utiliza el masculino como genérico, para facilitar la lectura y comprensión de contenidos y para evitar la sobrecarga gráfica. Esta decisión responde únicamente a una simplificación gráfica, dado que desde nuestro sello editorial promovemos la igualdad de género en todos los ámbitos.

Áreas involucradas:

  • Biología (reproducción sexual humana, cuidado del cuerpo y de la salud).
  • Construcción de ciudadanía (derechos, igualdad y diferencia, cuidado de uno mismo y de los otros).
  • Prácticas del lenguaje (deducción de palabras por contexto, adecuación, registro).
  • Matemática (estadística, porcentajes, relaciones de equivalencias).
  • Educación artística (componentes que organizan el espacio bidimensional de una obra, producción de una obra propia).
  • Historia (fuentes de información, cambios sociales, culturales y políticos ocurridos durante la época victoriana).
1. Planificación

¿Qué es la sexualidad?

La sexualidad es un aspecto fundamental de nuestra vida y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. No se reduce solamente a la “mirada biológica”, es decir, a los sistemas reproductores, las relaciones sexuales y a tener hijos, como tradicionalmente se suele pensar. La sexualidad también incluye sentimientos, conocimientos, valores, creencias, actitudes, formas de relacionarse y de actuar con los otros, de tomar decisiones, entre otros aspectos. Abarca cuestiones psicológicas, afectivas, sociales, biológicas y éticas. Cada persona tiene el derecho a vivir la sexualidad de acuerdo con sus sentimientos y convicciones en el marco de un conjunto de leyes.

En este proyecto, les proponemos pensar y reflexionar sobre distintos aspectos de la ESI, para ayudarlos a responder inquietudes y preguntas, y emprender un camino que les permita crecer con más seguridad y confianza. Para ello, vamos a trabajar en torno a cinco ejes:

01

El cuidado del cuerpo y de la salud.

02

La valoración de la afectividad.

03

El reconocimiento de la perspectiva de género.

04

El respeto por la diversidad.

05

El ejercicio de nuestros derechos.

Luego, darán un cierre al proyecto, en el que compartirán lo investigado y aprendido entre todos. De ese modo, podrán escuchar los puntos de vista de los demás y enriquecer su aprendizaje.

Finalmente, elegirán la mejor forma de concluir el proyecto a través de un producto final cooperativo a modo de síntesis. Las opciones girarán en torno a la creación y exposición de una obra de arte, un afiche o presentación digital sobre los modelos de belleza y hacer una historieta sobre problemáticas adolescentes.

La sexualidad adolescente

La adolescencia es una etapa en el desarrollo de las personas que exige el tratamiento adecuado de algunos temas para garantizar un crecimiento dentro de un marco de libertad y respeto. Es importante pensar a la sexualidad tanto en su relación con el deseo, los placeres y los afectos como con los riesgos que ciertos vínculos pueden conllevar. Entre los temas centrales, podemos mencionar: expresión de los sentimientos, formas de relacionarnos, prevención de las violencias, diversidad sexual, identidad de género, prevención de enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, conocimiento de nuestros derechos, etc.

Compartir información clara y confiable brindará las herramientas necesarias para comprender los cambios que se producen en cada persona.

2. Desarrollo

1. El cuidado del cuerpo y de la salud

El estado de nuestra salud depende de varios factores que pueden ser individuales o sociales. Parte del cuidado de la salud incluye tomar decisiones y actuar en relación con el ejercicio de la sexualidad. Para ello no alcanza solamente con tener información científica, también influyen otros aspectos relacionados con nuestros deseos, pensamientos y sentimientos, grupos de amigos, lo que está de “moda”, el momento histórico en el que vivimos, entre otros.

Las cosas por su nombre

La sexualidad es un tema social que, aunque cada vez menos, se sigue considerando un tabú, ya que muchas personas sienten vergüenza y prefieren evitarlo. Con tabú nos referimos a la prohibición de hacer o decir algo determinado, impuesta por ciertos prejuicios sociales y/o psicológicos. Esta vergüenza social ha provocado que los niños, niñas y adolescentes no tengan un conocimiento real sobre el tema.

Por ejemplo, cuando un niño pregunta cómo se hacen los bebés, los adultos suelen hablar de la cigüeña, de la semilla que se planta, etc., además de ponerles apodos a los nombres de los genitales para evitar pronunciarlos.

Es importante abordar estos temas desde la infancia de la manera más clara posible para que los temas relacionados con la sexualidad se perciban con mayor naturalidad.

01 Para conocer el significado de las palabras, una estrategia que podemos implementar es la deducción teniendo en cuenta el contexto en el que aparecen.

  1. Utilicen la palabra sexo en dos oraciones diferentes que impliquen los siguientes significados: tener relaciones sexuales / conjunto de órganos sexuales.
  2. ¿Por qué creen que es importante contar con el contexto de una palabra? ¿Podrían generarse malas interpretaciones? ¿Cómo? Den ejemplos y anoten las conclusiones finales.

Mitos y creencias

Cuando los aspectos relacionados con la sexualidad son tratados como tabú y esto se transmite por generaciones, se generan creencias falsas y mitos que intentan responder interrogantes que está “prohibido” plantear y cuestionar. Por ejemplo, podemos escuchar frases como “en la primera relación sexual no es posible quedar embarazada”, “los hombres nunca lloran”, “si tu pareja te cela es porque te quiere”, “los hombres siempre tienen ganas de tener relaciones sexuales”, “para una mujer, casarse y tener hijos son requisitos para tener una vida plena”, etc.

Por lo tanto, estar informados al respecto es fundamental para la vida actual y futura. De este modo, es posible conocernos mejor, tomar posturas y decisiones sobre lo que se quiere o no, y lograr desarrollar su sexualidad libremente.


02 Miren el siguiente video y, luego, resuelvan.

  1. ¿Escucharon hablar sobre los mitos que se nombran en el video? Intercambien sus ideas y opiniones. Luego, anoten las conclusiones.
  2. Elaboren un folleto informativo digital con el programa CANVA , en el que incluyan información útil para los adolescentes que tengan dudas sobre las relaciones sexuales, la posibilidad de embarazo y cómo prevenirlo.

Embarazo adolescente

El embarazo y la maternidad/paternidad es una experiencia compleja y de gran responsabilidad que puede decidirse y proyectarse. Algunas/os adolescentes afrontan embarazos no planeados a una edad en la que no se sienten preparadas/os para hacerlo. Quieren tener otras prioridades, disfrutar la juventud, estudiar y trabajar. La mayoría dice que esos embarazos no fueron buscados sino resultado de relaciones sexuales desprotegidas y en algunos casos no consentidas.

Es fundamental desarrollar conductas de autocuidado y cuidado del otro/a y destacar la responsabilidad compartida sobre la anticoncepción: no es “un tema de ellas”, sino que los varones también deben cuidar, cuidarse y hacerse cargo. Para evitar embarazos no deseados, el preservativo es el método más recomendado, ya que utilizado adecuadamente no sólo es anticonceptivo sino también el único método que previene el contagio de enfermedades.


03 Lean el siguiente texto y respondan.

Un estudio de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil para el primer decenio señala que el 34,4% de los adolescentes no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. De ese total, el 47,4% fue por falta de información o por tener información errónea vinculada con mitos falsos, mientras que el 33,3% fue porque “él no quería”.

Fuente: Adaptación de https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/puedodecidir

  1. ¿Se puede decir que 1 de cada 3 adolescentes no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual?
  2. Si se hubiesen tomado 1.000 casos…
    • - ¿cuántos adolescentes serían los que no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual?
    • - ¿cuántos adolescentes no se cuidaron es su primera relación por falta de información o información errónea vinculada con mitos falsos?
    • - ¿cuántos adolescentes no se cuidaron es su primera relación porque “él no quería”?
  3. ¿Qué opinan acerca de que “él no quería”, es decir, la negativa de algunos varones a utilizar un preservativo? ¿Cómo podemos prevenir esta actitud que va en contra de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres?

04 Miren los siguientes videos, y resuelvan las actividades.

Campaña de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2018.


Video institucional del Plan Nacional de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.


  1. ¿Qué es lo que más les llamó la atención del video?
  2. ¿Cuáles son las ideas más importantes que destacarían?
  3. ¿Qué ideas circulan en un grupo de pertenencia relacionadas con las prácticas sexuales protegidas? Por ejemplo, la presión del grupo de amigos, de la pareja, de la sociedad; la despreocupación por el cuidado propio; la vergüenza de preguntar; la imposibilidad de dimensionar las consecuencias. Agreguen otras más.
  4. Algunos/as adolescentes dicen que el cuidado tiene que ver con cuánto se conoce a la otra persona. ¿Qué opinan de esto? ¿Hay coincidencias entre lo que plantean varones y mujeres? ¿Qué papel juegan en el cuidado la posibilidad de expresar, valorar y respetar los sentimientos propios y ajenos?

Enfermedades de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades infecciosas producidas por más de treinta tipos de virus, bacterias y parásitos, que se transmiten de persona a persona durante una relación sexual vaginal, anal u oral.

Se puede estar expuesto a estas infecciones desde el comienzo de la vida sexual, independientemente de la orientación sexual o la identidad de género. La mayoría de las ITS se pueden prevenir con el uso del preservativo desde el inicio de la relación sexual.


05 Busquen información sobre las ITS y completen un cuadro como el siguiente.

ITS Agente patógeno Síntomas Diagnóstico Transmisión Prevención
HIV/SIDA
Sífilis
Gonorrea
Herpes genital
HPV
Hepatitis B
Candidiasis
Infección por tricomonas

Deslizá horizontalmente

2. La valoración de la afectividad

El ser humano es un ser social y racional, con sentimientos, valores y emociones, que influyen en el marco de los vínculos y las relaciones sociales. Tenerlos en cuenta nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades afectivas como la empatía, la solidaridad, el respeto, etc., que nos sirven para enfrentar diversas situaciones, a la vez que se evita recurrir a la violencia o la falta de respeto.

Trabajar activamente lo que sentimos cuando estamos junto a otras personas o cuando contemplamos, por ejemplo, una obra de arte, nos da la posibilidad de entender mejor lo que nos pasa y lo que le pasa al otro.

Las emociones entre pares

La adolescencia es una etapa en la que chicos y chicas empiezan a pasar más horas juntos. El grupo se convierte en un lugar en el que se fortalecen o modifican conductas, y también es un espacio de pertenencia y de solidaridad.

06 Piensen en sus grupos de amigos, pueden estar dentro de la escuela, ser vecinos o ser de otro ámbito.

  1. ¿Qué intereses o características comparten con ustedes?
  2. ¿En qué se sienten diferentes? ¿Qué sucede cuando no están de acuerdo con algo?

07 Lean los siguientes relatos.

“Mis amigos fuman y me presionan para que fume. A mí no me gusta y cuando les digo que no, se burlan de mí.”

“Mi novio me insiste para tener relaciones sexuales y cuando no tengo ganas, se enoja y me dice que no lo quiero.”

“No puedo salir con mis amigos porque se pone celosa y siempre terminamos discutiendo. Pero bueno, si es celosa es porque me cuida y me quiere.”


  1. Escriban una opinión sobre cada situación planteada.
  2. ¿Cómo manifestarían sus sentimientos en esas mismas situaciones? Compartan sus respuestas con sus compañeros.

Las emociones en el arte

Existen muchas maneras para expresar nuestras emociones; el arte es una de ellas. Las personas podemos expresarnos y comunicarnos a través de sus diversas formas, como música, danza, pintura, dibujo, literatura, etc. ¿Alguna vez han publicado textos y fotos en redes sociales para expresar sentimientos? ¿O le dedicaron una canción a otra persona? Hay quienes expresan sus emociones bailando; otros, escribiendo en lugar de hablando; y otros, dibujando o pintando con determinados colores y formas que reflejan el estado de ánimo y los pensamientos.

08 Observen con atención las siguientes obras de arte. ¿Qué sienten al verlas?

  1. Compartan con sus compañeros todo lo que sintieron al ver las obras de arte. ¿Pudieron contarlo con comodidad? ¿Por qué?
  2. Cuando una persona no quiere compartir sus sentimientos y emociones sobre algo, ¿qué podemos hacer para respetar su intimidad?

09 Elijan cinco obras de la galería y elaboren un cuadro comparativo entre las obras. Luego, comenten las similitudes y diferencias entre ellas.

Nombre, artista y año
Dimensiones y técnica
Movimiento artístico al que pertenecen
Componentes propios del lenguaje visual utilizados en cada obra
Mensaje de cada una

3. El reconocimiento de la perspectiva de género

Esta perspectiva nos permite pensar al género como una construcción social que implica relaciones de poder y desigualdades de derechos entre los varones, las mujeres y otros géneros en base a la diferencia sexual. Es fundamental para lograr el cumplimiento de los derechos humanos y contribuye a frenar la discriminación y violencia que sufren las mujeres en los diversos ámbitos de la vida.

10 Al hablar de temas relacionados con la sexualidad de las personas, tales como el sexo o el género, tenemos que ser rigurosos al usar las palabras y asegurarnos de su significado correcto. Ingresen en el siguiente enlace y lean la información que aparece en el PDF.

  1. Identifiquen las palabras o conceptos clave que aparecen en las páginas 7 a 16. Anótenlas.
  2. Armen un glosario con las palabras que anotaron. Tengan esta información disponible para consultarla en todo momento del proyecto.
  3. Elijan uno de los siguientes temas y escriban un texto explicativo. Para eso, utilicen los términos del glosario.
    - ¿Cómo se determina el sexo de las personas?
    - ¿Cómo se construye el género?

11 Lean el siguiente texto y, luego, debatan en grupos sobre las siguientes preguntas.

La valoración desigual entre género femenino y masculino la vemos, por ejemplo, cuando nos referimos a un conjunto de personas donde no todas son varones y, por norma, usamos el masculino. Se lo denomina masculino genérico.

  1. ¿Qué propuestas hay actualmente para evitar el uso del masculino genérico? ¿Qué opinan sobre ellas?
  2. A la hora de comunicarnos, ¿creen que es importante tener en cuenta el contexto en el cual lo hacemos? ¿Por qué? Den ejemplos.
  3. Escriban sus conclusiones.

12 Miren el siguiente video y, luego, resuelvan.

  1. ¿Qué les llamó la atención de cada uno? Compartan sus opiniones.
  2. Busquen información sobre los estereotipos de género. ¿Qué son? ¿Qué estereotipos están reproduciendo el texto y los avisos publicitarios? Expliquen.
  3. ¿Cómo creen que nos afecta este tipo de información, a la que estamos expuestos todos los días durante toda nuestra vida?
  4. Teniendo en cuenta lo trabajado en esta actividad, escriban una reflexión sobre los estereotipos de género. ¿Cómo se construyen?

El papel de las mujeres a lo largo del tiempo

Los roles de género han ido cambiando a través de los años. Actualmente, podemos distinguir causas y consecuencias de problemáticas como los abusos de poder sobre las mujeres, su cosificación, su relegación al ámbito doméstico, su discriminación en la participación política, social y cultural.

13 Lean el siguiente texto y, luego, respondan a las preguntas.

Las reglas de comportamiento en la época victoriana

Durante el reinado de Victoria I en Gran Bretaña, se crearon un sinfín de reglas de etiqueta, es decir, de normas sobre cómo debían comportarse las mujeres y los hombres en los distintos ámbitos sociales. Veamos a continuación cuáles eran las normas que debían aplicarse durante los paseos por las calles y parques de las ciudades.

Las normas de etiqueta en la calle

• Cuando un caballero camina con una dama por la vereda, siempre debe hacerlo del lado derecho de la dama a la que acompaña, para que esta no sufra daño alguno.

• Si la vereda es insegura o si está anocheciendo, y la visibilidad no es buena, el caballero debe ofrecer su brazo a la dama para que esta pueda sujetarse y caminar con mayor seguridad.

• No es adecuado que una mujer camine del brazo de un hombre, a no ser que la dama sea una mujer muy mayor o bien su esposa.

• Un caballero puede llevar dos damas de su brazo, pero nunca una mujer llevar dos caballeros del suyo. En el primer caso, la actitud se considera una cortesía; en el segundo, la reputación de la mujer se convierte en dudosa.

• Si una mujer baja de un carruaje, un hombre debe ayudarla, sin necesidad de que haya una presentación previa. Cuando el caballero termine de asistirla, debe hacer un pequeño saludo con su sombrero y seguir su camino, sin intentar conversar con la dama.

• Que un hombre fume mientras pasea por la calle en compañía de una dama está considerado una falta de educación. Si el caballero camina solo y se encuentra a una dama, debe dejar de fumar de inmediato.

• Un caballero nunca debe saludar desde una ventana a una dama que pasea por la calle, aunque si él fuera por calle y quien saludara fuera la dama, el caballero puede saludar discretamente.

• Una dama no puede caminar apurada por la calle, ya que este modo de caminar le resta gracia a sus movimientos.

• Una verdadera dama camina tranquila, sin prestar una atención exagerada a lo que pasa a su alrededor. Tampoco busca atraer la mirada de otros transeúntes, sobre todo, la del sexo opuesto.

• Mover los brazos mientras se camina, comer por la calle, jugar con la sombrilla balanceándola, abrirse paso a empujones, hablar en voz muy alta, susurrar delante de otras personas o reír a carcajadas son comportamientos que evidencian la mala educación de cualquier dama.

Extraído, traducido y adaptado de Hill, Thomas E., The Essential Handbook of Victorian Etiquette, 1994.

  1. ¿Por qué les parece que se crearon tantas reglas de comportamiento durante la época victoriana?
  2. Según el texto, un hombre podía caminar con dos mujeres del brazo, pero una mujer no podía pasear con dos hombres porque su reputación podía volverse dudosa.
    ¿Saben qué significa la palabra reputación? Chequeen el significado en el diccionario.
    ¿Qué opinan al respecto? ¿Sucede actualmente que la reputación de una mujer se vea afectada por algún comportamiento? ¿Por cuáles? Den ejemplos.
  3. Reunidos en grupos, reflexionen acerca de las reglas de etiqueta mencionadas y las actuales. En la sociedad actual, ¿existen algunas de estas reglas? ¿Existen otras? Enumérenlas y compárenlas. Al final, compartan sus conclusiones con los demás grupos.

Violencia de género

Nuestra sociedad, aunque está en constante cambio, aún continúa sosteniendo creencias que favorecen organizaciones familiares en las cuales hay desigualdad entre sus miembros. Esto se observa con respecto a sus derechos, al desarrollo de sus capacidades, a la distribución del poder, etc., de acuerdo con el género y la edad.

En ese sentido, por lo general, ser varón y adulto constituye el lugar privilegiado, mientras que ser mujer significa entrega incondicional, dar sin condiciones, perdonar todo, etc. Este tipo de ideas, que parten de la desigualdad entre mujeres y varones, favorecen las situaciones de violencia o de maltrato hacia las mujeres, es decir, favorecen la violencia de género.

14 Ingresen al siguiente sitio web y lean la información que presenta. También miren los videos que aparecen a continuación. Luego, respondan.

Tipos de violencia de género

“Violencia de género”, del Programa Educación Sexual Integral.


“Gustos”, de la campaña #EstarCerca contra la violencia de género.

  1. ¿Qué es la violencia de género?
  2. ¿Cuáles son los tipos y modalidades? ¿Creen que pueden darse simultáneamente? Explíquenlas y den ejemplos.
  3. ¿Qué medidas se están aplicando o cuáles se podrían generar para prevenir la violencia de género?
  4. ¿Qué se puede hacer en caso de ser víctima de violencia de género? ¿Y en caso de conocer un caso ajeno?

15 Lean el siguiente texto y, luego, debatan en grupos.

La violencia en los vínculos de pareja ha sido considerada un tema de la vida privada, donde “mejor no te metas” porque “las cuestiones de la pareja las tiene que arreglar la misma pareja”. Sin embargo, existe otra mirada que sitúa a la violencia en los vínculos de pareja en un marco que trasciende lo privado y lo ubica como un problema social y como un problema de salud pública.

Fuente: Fragmento adaptado de https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/violencia_en_los_vinculos_de_pareja.pdf

  1. ¿Cuál de las dos miradas les parece que es acorde a la legislación actual sobre violencia de género? ¿Por qué? Pueden releer la definición de “violencia doméstica” trabajada en la actividad anterior.
  2. ¿Cómo es posible ayudar cuando conocemos un caso de violencia de género?
  3. En esos casos, ¿creen que deberían intervenir? ¿Por qué?
  4. Si se produce una situación de violencia de género en la escuela, ¿conocen cuáles son los protocolos que se deben seguir? Averígüenlos y compártanlos con sus compañeros.

4. El respeto por la diversidad

Todas las personas somos distintas, ya sea en el modo en que cada una piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, lo que la convierte en un ser único. Por lo tanto, tener contacto con la diferencia, con experiencias y trayectos personales distintos a los propios nos permite reconocer y valorar positivamente las múltiples diferencias, como origen étnico, nacionalidad, creencias religiosas, políticas, edad, condición social, orientación sexual e identidad de género, etc.

¿Todos somos iguales?

Las sociedades están formadas por personas y grupos que tienen distintas características corporales, familiares, culturales y sociales. Estas diferencias se manifiestan en las formas de pensar, de sentir y de actuar en diversas situaciones; en cómo percibimos el mundo, cómo nos vemos a nosotros y a los demás y en cómo nos relacionamos con los otros.

A pesar de que la teoría dice que todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos, en la vida cotidiana, nos encontramos con que no todas las personas ni todos los grupos son valorados con igualdad. Muchas veces, el desconocimiento y los prejuicios generan situaciones de desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos.

16 De a dos, observen la siguiente imagen y expliquen la situación que perciben.

imagen
  1. ¿Qué sentimientos o emociones les despierta?
  2. ¿Qué es el bullying? ¿Por qué motivos se genera esa situación? Enumérenlos y escriban una opinión sobre cada uno.
  3. ¿Alguna vez vivieron o presenciaron situaciones parecidas a la representada en la foto? Descríbanla brevemente. ¿Qué hicieron? ¿Cómo se sintieron?
  4. Compartan sus respuestas con el resto de la clase y debatan los distintos puntos de vista. Escriban sus conclusiones.

Discriminación: ¿qué es “normal”?

A pesar de la idea de diversidad e igualdad de derechos, existen determinadas identidades, relaciones y orientaciones que se han construido como “normales” y legítimas (como la orientación heterosexual), mientras otras han sido consideradas erróneamente como “patológicas” y problemáticas (como la orientación homosexual).

Ante este tema, surgen situaciones de discriminación. Se trata de cualquier modo de exclusión, restricción, preferencia o distinción basadas en criterios de color, edad, condición social, descendencia y/o pertenencia étnico-cultural, orientación y/o identidad sexual. El objetivo es anular o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

La discriminación se sostiene a partir de los prejuicios y estereotipos contenidos en las representaciones sociales, que impregnan las conductas, los pensamientos y los juicios de valor cotidianos de las personas.

17 Desarrollen la siguiente oración y agreguen ejemplos.

La discriminación se sostiene a partir de los prejuicios y estereotipos contenidos en las representaciones sociales, que impregnan las conductas, los pensamientos y los juicios de valor cotidianos de las personas.


18 Miren el video y, luego, resuelvan.

  1. ¿Qué significa la palabra fobia? ¿Qué es la xenofobia, homofobia, lesbofobia y transfobia? Expliquen cada una.
  2. ¿Qué situaciones les llamaron más la atención? ¿Qué piensan acerca de la actitud de los compañeros en el video? Desarrollen sus conclusiones.
  3. En el aula que comparten o en su escuela, ¿ocurren este tipo de situaciones de burla o discriminación? Si alguna vez sucedió, ¿qué actitud tomaron?

5. El ejercicio de nuestros derechos

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de participar, ser escuchados y no discriminados por ningún motivo, mientras que los adultos y el Estado deben garantizar su cumplimiento.

Tienen derecho, por ejemplo, a recibir información científicamente validada, a vivir sin violencia y sin discriminación por género u orientación sexual, derecho a decir “no” frente a situaciones de presión de pares o de adultos, a participar en centros de estudiantes, etc.

Algunas leyes para equiparar derechos

En la Argentina, en los últimos años se promulgaron leyes que permiten y promueven ciertas situaciones que buscan brindar la igualdad de derechos para todas las personas.

19 Lean el siguiente texto.

Gracias a la Ley N.° 26.618, las personas del mismo sexo que lo deseen puedan casarse; mientras que la Ley N.° 26.743 reconoce los derechos y necesidades de las personas que viven su género de un modo que no coincide con el sexo que les fue asignado al nacer.

Por otro lado, fueron aprobadas las leyes N° 26.877, que promueve la participación en y la garantía de que las autoridades de las escuelas reconozcan los centros de estudiantes como espacios democráticos de representación estudiantil, N.° 25.673 de Derechos a la Salud Sexual y Procreación Responsable y N.° 26.150 Derechos de recibir Educación Sexual Integral en todas las escuelas.

  1. Busquen las leyes mencionadas en Internet, lean de qué tratan y hagan un resumen de ellas. ¿Qué beneficios aportan para la vida en una sociedad democrática?
  2. ¿Qué otras leyes se sancionaron con el objetivo de igualar los derechos para todos? Investíguenlas y anoten de qué tratan.

20 Miren el siguiente video.

  1. ¿Qué piensan sobre las anécdotas que cuentan las personas del video? ¿Las sienten cercanas? ¿Por qué?
  2. ¿Qué importancia tiene el acceso a información veraz en temas de sexualidad para niños o adolescentes? ¿Qué consecuencias podría tener estar desinformado o mal informado al respecto? ¿Por qué?
3. Conclusiones y cierre

¿Cómo terminamos el proyecto?

Para concluir este proyecto, les proponemos organizar jornadas en las que compartan y muestren las producciones elaboradas durante las distintas etapas del proyecto. Luego, elaboren conclusiones sobre el trabajo realizado y analicen sus aspectos positivos y negativos.

Finalmente, lean las siguientes opciones de cierre y elijan una.

ícono
1. HACER UNA OBRA DE ARTE

Relación con Educación artística

ELEGIR
ícono
2. HACER UN AFICHE O PRESENTACIÓN DIGITAL

Relación con Biología / Construcción de ciudadanía / Historia

ELEGIR
ícono
3. HACER UNA HISTORIETA

Relación con Biología / Historia / Construcción de ciudadanía / Prácticas del lenguaje

ELEGIR

1. HACER UNA OBRA DE ARTE

1. En grupos, elijan una problemática relacionada con alguno de los temas vistos en el desarrollo del proyecto.


2. Piensen cómo podrían representarla en una obra artística.

a. Elijan qué tipo de obra será y con qué la harán. Puede ser una pintura o una escultura, hecha de materiales diversos que podrán elegir de acuerdo con sus intenciones y posibilidades. Pueden usar alambres, cartones, telgopor, materiales reciclables, cajas, etc.

b. Recuerden que, al tratarse de una obra de arte, debe tener una intencionalidad estética, conceptual y crítica. ¿Cómo lo lograrán?

c. Pónganle un título a la obra, indiquen sus nombres, el año y los materiales que utilizaron.


3. Al finalizar, expongan sus producciones en la escuela. Analicen las reacciones y los comentarios de los observadores, ¿pudieron interpretar la intención de la obra?

4. Realicen una puesta en común con todos sus compañeros. ¿Cómo se sintieron al realizar las obras con una intención clara de representación? ¿Qué sintieron al ver al público observarlas? ¿Creen que lograron aportar algo para concientizar y promocionar la educación sexual integral?

2. HACER UN AFICHE O PRESENTACIÓN DIGITAL

1. Lean el siguiente texto y, luego, debatan en grupos.


A lo largo del tiempo, cada sociedad selecciona modelos acerca de los cuerpos de las mujeres y de los hombres, que se vuelven ideales gracias a los medios de comunicación masiva y la publicidad. Estos tienen un fuerte impacto en la construcción de la imagen corporal de las personas.

a. ¿Creen que existe un ideal único de belleza? ¿Por qué? Den ejemplos para justificar sus respuestas

b. Una chica que actualmente se considera “hermosa”, ¿lo hubiera sido también en otra época de la historia? ¿Por qué?

c. ¿Cómo piensan que era el ideal de belleza en nuestro país hace cien años?


2. Busquen en Internet imágenes (fotos u obras de arte) de los íconos de belleza de otras épocas y lugares; por ejemplo, período barroco en Europa, la década de 1950 en Estados Unidos y la actualidad en nuestro país.

a. Anoten la referencia de cada imagen: época o año, lugar y descripción.

b. ¿Todos los cuerpos les parecen hermosos o atractivos? ¿Creen que todos son saludables? Justifiquen sus respuestas.

c. Las personas que vivían en el período barroco, ¿qué opinarían de los modelos estéticos femeninos que en la actualidad se consideran bellos? Justifiquen su respuesta.

d. ¿Qué piensan acerca del sufrimiento y el sacrificio para alcanzar un valor estético?

e. ¿Harían lo mismo que las personas de las otras culturas? ¿Por qué?

f. Busquen imágenes o videos de modelos en publicidades que representen el ícono de belleza actual en nuestra sociedad. Reflexionen acerca de la siguiente cuestión y escriban una respuesta: Si no se valoran como positivos los modelos estéticos de otras culturas, ¿por qué sí se lo hace con el modelo de belleza occidental?


3. Para cerrar esta fase, realicen un afiche o una presentación utilizando Prezi, con imágenes y textos. El objetivo será transmitir un mensaje sobre la diversidad, libertad y derecho que tenemos todos de tener un cuerpo diferente y sentirnos cómodos con él.

4. Al finalizar, expongan sus producciones en la escuela. Analicen las reacciones y los comentarios de los observadores, ¿pudieron interpretar la intención del mensaje?

5. Realicen una puesta en común con todos sus compañeros. ¿Cómo se sintieron al realizar el afiche o la presentación digital? ¿Qué sintieron al ver al público observarlos? ¿Creen que lograron aportar algo para concientizar y promocionar la educación sexual integral?

3. HACER UNA HISTORIETA

1. Miren el siguiente video. Luego, escriban un resumen de la historia.


2. Respondan a las siguientes preguntas referidas al video.

a. ¿Qué aspectos trabajados durante este proyecto pueden distinguir en el video? Enumérenlos. ¿Cuál o cuáles son los mensajes que pretende transmitir?

b. ¿Se sintieron identificados con alguna de las situaciones observadas? ¿Fueron testigo de alguna de ellas en su vida cotidiana? Comenten.

c. ¿Les parece que todos somos diferentes? ¿Por qué? ¿Qué cosas nos hacen diferentes a los demás?

d. ¿Cuáles son los derechos de los que gozan todas las personas? Nombren los que recuerden.

e. ¿Cuáles son las diferencias que, actualmente, son motivo de bullying entre adolescentes?

f. ¿Cómo piensan que se debe sentir una persona víctima de bullying y discriminación?

g. ¿Qué harían para concientizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la discriminación?


3. A partir del intercambio de ideas que se haya generado, comenten sus propias experiencias, qué sucedió, cómo terminó y cómo les gustaría que hubiese sido el desenlace. para brindar un mensaje de concientización sobre la diversidad, los derechos, las emociones, la salud, etc.

4. Elijan los temas más importantes o recurrentes y armen una historieta. Para eso, piensen una historia con principio, desarrollo y final, los personajes, los lugares que frecuentan, las situaciones que se generan, etc. Pueden dibujarla y escribir los diálogos en un afiche o armar una presentación digital.

5. Al finalizar, expongan sus producciones en la escuela. Analicen las reacciones y los comentarios de los observadores, ¿pudieron interpretar la intención de la historieta?

6. Realicen una puesta en común con todos sus compañeros. ¿Cómo se sintieron al realizar la historieta? ¿Qué sintieron al ver al público observarlas? ¿Creen que lograron aportar algo para concientizar y promocionar la educación sexual integral?

©Editorial Puerto de Palos

Edición: Belén Molina y Vedia

Lectura crítica: Luciana Pérez

Fotografías: 123RF