Proyecto:

Medios: ¿realidad o subjetividad?

“Somos juguetes de una ilusión que nos lleva a creer que hemos elaborado por nuestra cuenta lo que se nos impone desde afuera”.


Emile Durkheim

Áreas involucradas:

  • Educación Ciudadana (los medios como mediadores entre el conocimiento y los ciudadanos. La importancia de la reflexión crítica).
  • Filosofía (conceptualización y miradas acerca de qué es la verdad).
  • Historia (surgimiento y desarrollo de los medios de comunicación).
  • Matemática (lectura y realización de gráficos, cálculo de porcentajes, estadística).
  • Prácticas del Lenguaje (lectura, interpretación y escritura de textos periodísticos, identificación de ideas principales, narrativas transmedias).
1. Planificación

Los medios de comunicación: ¿los consumimos de forma pasiva o los percibimos con actitud crítica?

La sociedad contemporánea se desarrolla en el entrecruzamiento de varios ejes de poder, entre los que se destaca el poder simbólico que ejercen los medios masivos de comunicación. En las sociedades de masas, la información circula a través de estos medios, como pueden ser la prensa, la televisión, Internet y son ellos los que, en gran parte, determinan lo que pensamos, cómo lo pensamos y, en consecuencia, cómo actuamos socialmente. Sin embargo, frente a ese poder simbólico ejercido por los medios es posible y es nuestra responsabilidad posicionarnos críticamente, tomar lo que se nos dice, desmenuzarlo y evaluar nuestra propia postura.

Para lograr este objetivo les proponemos una serie de actividades de lectura, análisis y producción que buscan profundizar contenidos básicos a la hora de pensar las sociedades mediáticas contemporáneas. Para ello, se presentarán los siguientes ejes de análisis.

01

Historia de los medios masivos de comunicación.
  • Surgimiento y desarrollo.
  • Definición y descripción de los distintos medios masivos de comunicación.

02

La construcción de la identidad a través de lo que consumimos.
  • Análisis de los hábitos de consumo mediático de una comunidad.

03

El criterio de verdad y la información.
  • Hechos y noticias falsas.
  • Los medios como generadores de agenda y encuadres de interpretación de la realidad.

04

La responsabilidad social de los medios masivos.
  • Los medios como generadores de un bien social o como acumuladores de poder simbólico.

05

El lenguaje y las imágenes como instrumentos de la subjetividad.
  • Diferencia entre enunciación subjetiva, información y opinión.
  • Lo que se muestra y lo que se ve.

Luego, a modo de cierre del proyecto, analizarán críticamente algunos de los temas propuestos por la agenda mediática, deslindarán aspectos subjetivos y construirán su posición propia sobre la temática seleccionada.

Nosotros y los medios

A diario escuchamos la radio o aplicaciones musicales, vemos televisión o series, hablamos por teléfono o mandamos y recibimos mensajes por redes de mensajería instantánea, entramos a Internet, leemos diarios. En las comunidades en que vivimos, nos resultaría imposible abstraernos de lo que pasa; pero ¿es verdaderamente lo que pasa o lo que los medios masivos de comunicación nos dicen que sucede? Seguramente, por experiencia propia, tienen algunas ideas acerca de estos poderosos canales informativos. Activémoslas.

2. Desarrollo

Historia de los medios masivos de comunicación

01 Miren el siguiente video. Luego, descarguen las imágenes a continuación usando el botón derecho del mouse y realicen las actividades.

  1. Entren a Timetoast y creen una línea de tiempo que dé cuenta de lo que vieron en el video y usen las imágenes para representar los distintos eventos. Si quisieran, agreguen otros sucesos que se mencionan en el video.
  2. Describan en cada entrada de la línea de tiempo la importancia del dato en la historia de los medios de comunicación.

La construcción de la identidad a través de lo que consumimos

02 Lean el siguiente organizador de conceptos. Cliqueen en cada recuadro punteado para desplegar más información.

Diagrama: Medios de comunicación

03 Presionen acá para descargar una encuesta y luego, realicen las actividades.

  1. Organícense para realizar, en su comunidad, cinco encuestas cada uno de manera tal que sean representativas y cubran diferentes franjas etarias, niveles educativos, profesiones, etc. Definan entre todos un plazo para realizarlas.
  2. Vuelquen los resultados en una planilla y armen distintos gráficos que ilustren los resultados de manera clara.
  3. Con los gráficos a la vista debatan y escriban sus conclusiones acerca de cómo el grupo encuestado interactúa con los medios y la información.
  4. Abran una página en una red social de su elección para comunicar sus resultados e inviten a la comunidad a debatirlos.

El criterio de verdad y la información

04 Miren la siguiente entrevista a Dario Sztajnszrajber.

05 Cliqueen en cada letra de esta imagen y resuelvan las actividades propuestas.

imagen

06 En grupos averigüen qué son las fake news, rastreen alguna relacionada con Argentina y averigüen los efectos posibles de esa mentira sobre la realidad.

07 Miren el siguiente video y conversen entre todos acerca de la necesidad de implementar estrategias para no ser engañados y desarrollar el pensamiento crítico.

08 Seleccionen una noticia destacada del día y aplíquenle el protocolo de certificación al que hayan llegado para comprobar su veracidad.

La responsabilidad social de los medios

09 Vean el siguiente video de una charla TED llevada a cabo por David Puttnam. Luego, realicen las siguientes actividades.

  1. Organícense en dos grupos: uno defenderá la idea de que los medios deben seleccionar sus contenidos con el objetivo de contribuir al bien social común y el otro, con el objetivo de acumular poder sin importar el bien social común.
  2. Cada grupo deberá preparar una exposición que no dure más de 5 minutos en los que enunciará su tesis y la defenderá con argumentos tales como citas de autor, explicación de causas y consecuencias, experiencias personales, etc.
  3. Una vez expuestos los argumentos, cada grupo contará con 5 minutos para refutar las ideas de sus contrincantes.
  4. Una vez finalizada la refutación, cada grupo tendrá 3 minutos para realizarle preguntas al grupo oponente y 3 minutos para contestar las que les pudieran ser hechas.
  5. Para terminar, cada grupo podrá ofrecer una conclusión que no abarque más de 3 minutos.

10 Durante el debate habiliten una pizarra colaborativa en Padlet para poder añadir sus impresiones, experiencias o ideas sobre los temas tratados.

El lenguaje y las imágenes como instrumentos de la subjetividad

11 Lean el siguiente texto.

La lingüista francesa Catherine Kerbrat Orecchione, en su libro La enunciación, sostiene que todo uso del lenguaje es subjetivo. De esto se deduce que como lectores no debemos ser ingenuos.

Si en un artículo periodístico o en un noticiero de televisión alguien dice “gobierno militar” no es lo mismo que si dice “dictadura”; “crimen pasional” no es igual a “femicidio”. Todas estas palabras, que reciben el nombre de subjetivemas, son palabras que transparentan una posición ideológica frente a un asunto.

Algo parecido sucede con los adjetivos y debemos prestar atención a los usos de, por ejemplo, “lamentable”, “horroroso”, “decepcionante” y otros que pueden parecer objetivos pero que no lo son.

Los verbos también pueden vehiculizar opiniones: no es lo mismo “exclamar” que “chillar”, “estimar” que “amar”. En este sentido hay que prestar especial atención al uso de los tiempos verbales ya que escribir un titular en condicional “Se habrían descubierto cuentas offshore del ministro” no es lo mismo que “Se descubrieron cuentas offshore del ministro”. En el segundo caso, el tiempo verbal indica una certeza comprobada, en el primero no y abre la puerta a cualquier tipo de suposición.

12 Organícense en grupos de no más de cuatro integrantes y lean los siguientes titulares.

Un hombre de 29 años, procesado por deserción del servicio militar, fue puesto en libertad

Deserción: clemencia del tribunal A. Sobreseimiento para Gastón Clevar

El buen sentido y la equidad han prevalecido sobre una ley que no tiene en cuenta los derechos individuales y las objeciones de conciencia: Gastón Clevar, en libertad

El caso de Gastón Clevar y su servicio a la patria

El caso Clevar y una justicia dudosa


13 Resuelvan las siguientes propuestas.

  1. Señalen, entre los cinco titulares, cuál es el único del cual podría indicarse cierta objetividad. Justifiquen su elección.
  2. Ubiquen en los cuatro restantes todas las marcas de subjetividad y señalen las razones de su señalamiento.
  3. Escriban un nuevo título objetivo y otro que presente, al menos, un subjetivema.

14 Elijan un tema de actualidad y durante una semana busquen titulares que les permitan armar un grupo de por lo menos 10 textos para analizar.

  1. Ordénenlos del más objetivo al más subjetivo.
  2. Debatan acerca de cada titular: ¿Qué intenta que el lector conozca? ¿Qué oculta? ¿Cómo interpreta el hecho? ¿De qué subjetivemas se vale para lograrlo?
  3. Preparen una exposición oral para presentar sus conclusiones a sus compañeros. Pueden preparar una presentación digital con Prezi o PowerPoint para ayudarse.

15 Lean el siguiente texto, cliqueen en las oraciones subrayadas y respondan a las preguntas.

Por su propia naturaleza, las fotografías tienen muy poco valor económico debido a que carecen del valor inherente a la exclusividad o la singularidad. El principio en el que se basa la fotografía es que la imagen resultante no es única, sino, por el contrario, reproducible hasta el infinito. Así, en los términos del siglo XX, las fotografías son registros de las cosas vistas.

¿Por qué la fotografía estaría tan lejos del arte como el electrocardiograma?

Las fotografías testimonian una elección humana en una situación determinada. Una fotografía es el resultado de la decisión del fotógrafo de que merece la pena registrar que ese acontecimiento o ese objeto se han visto. Si todo lo que existe se fotografiara continuamente, las fotografías carecerían de sentido. Las fotografías son un mensaje acerca del acontecimiento que registran. [...] En su forma más sencilla, el mensaje decodificado significa: [...]

Si el principio de la fotografía es dejar constancia de lo que merece ser mostrado, ¿qué grado de objetividad/subjetividad tiene una fotografía?

Al mismo tiempo que registra lo que se ha visto, una foto, por su propia naturaleza, se refiere siempre a lo que no se ve. Aísla, preserva y presenta un momento tomado de un continuo. [...] Una fotografía es efectiva cuando el momento registrado contiene una medida de verdad que es aplicable en general y que revela lo ausente igual que lo que está presente en ella. El mensaje, entonces, se complejiza, en lugar de ser: He decidido que merece la pena registrar lo que estoy viendo, ahora podríamos decodificarlo como:

¿Por qué el valor de una fotografía reside en que contiene lo que el fotógrafo no muestra?


Texto adaptado de: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/entender-una-fotografia.

16 Busquen en distintos diarios algún tema recurrente y observen las imágenes que acompañan a las noticias. Intercámbienlas entre ustedes y hagan el ejercicio de observar qué es lo que muestran y qué es lo que ocultan. Entre todos, debatan por qué creen que esas fueron las imágenes seleccionadas y no otras.

3. Conclusiones y cierre

¿Cómo terminamos el proyecto?

Para concluir el proyecto, les proponemos un trabajo concreto con los contenidos generados por los medios para poder analizar qué temas instalan en la agenda social, qué recortes e interpretaciones proponen y qué repercusiones tienen en el modo en el que los individuos ven la realidad. Partiremos de la lectura en común de un texto teórico y tres actividades de cierre derivadas de él.

01 Lean el siguiente texto.

página 20 • Actualidad


El poder de la teoría de agenda-setting

El “establecimiento de agenda” que realizan los medios es la habilidad que poseen de influir en la agenda pública y donde reside el poder de los medios masivos. Se trata de un proceso de selección que hace que a la hora de informar se centren sobre ciertos asuntos y se desentiendan de otros.


La imposición de agenda modifica la aproximación de la gente a la realidad social, y tiene como principal consecuencia que la opinión pública considere dichos problemas como los más relevantes, mucho más que otros que han sido menos tratados.

Los medios encuadran la información que difunden, es decir, no solo dicen qué cosas son importantes, sino también cómo deben ser interpretadas, a qué detalles de esos asuntos debemos estar atentos y con qué otros elementos de la realidad destacada por ellos deberíamos vincularlos.

Este proceso de encuadre consiste en la selección de ciertos aspectos de un tema, que son presentados como más importantes. Las coberturas periodísticas se realizan desde algunos ángulos y emplean determinadas justificaciones, lo cual suele dar lugar a evaluaciones positivas o negativas de los fenómenos.

Los marcos definen problemas, diagnostican causas, realizan juicios morales, y sugieren “remedios”, al tiempo que predicen sus posibles efectos.

En resumen, los medios seleccionan y eligen qué incluir y qué excluir de sus agendas, enfatizan determinados aspectos y solapan otros. Esto influye en la percepción y atribución de causas, responsabilidades, consecuencias y soluciones, e interviene en el modo en el que las personas reflexionan acerca de los asuntos tratados; sobre todo cuanto menor sea la experiencia directa que la gente tiene sobre una determinada temática.

02 Organícense en tres grupos y escriban sus definiciones y conclusiones acerca de las siguientes cuestiones. Luego, hagan una puesta en común y debatan sus conclusiones.

a. ¿Por qué los medios establecen la agenda social?

b. ¿Cuál es el principal origen de los conocimientos que poseen las personas sobre la realidad que los rodea? ¿Por qué?

c. ¿Qué significa que los medios construyen lo real?

d. ¿En qué consiste el proceso de encuadre?

03 En los mismos grupos de lectura elijan un tema político, económico o social de impacto reciente y seleccionen alguna de las siguientes opciones para trabajar.

RED CONCEPTUAL: EL TEMA EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS

  1. Elijan un medio gráfico, una radio y un canal de noticias que no compartan su mirada del hecho.
  2. Distribuyan los medios entre los integrantes del grupo y durante una semana registren la información del tema que aparezca en cada uno.
  3. Analicen estadísticamente la frecuencia de aparición de la información en cada uno de los medios y compárenlos.
  4. Analicen si la postura del medio frente al hecho se asume como objetiva o subjetiva y de qué elementos textuales y/o visuales se valen para conseguirlo.
  5. Establezcan cuál es la lectura o interpretación que cada medio propone de ese suceso.
  6. Realicen una red conceptual digital con las conclusiones de su investigación. Pueden hacerla en Creately o similar.

VOTACIÓN: IDENTIFICAR EL INTRUSO

  1. Elijan tres medios gráficos que no compartan su mirada del hecho.
  2. Distribuyan los medios entre los integrantes del grupo y durante una semana registren la información del tema que aparezca en cada uno.
  3. De la información recopilada, seleccionen la que les parezca que resume mejor la posición del medio. Numérenlas.
  4. Escriban una noticia falsa que resulte creíble, respetando el estilo y formato de alguno de los tres medios seleccionados. Numérenla.
  5. Den a conocer los cuatro textos a una audiencia y pídanle que vote, mediante Doodle, cuál le parece que es la noticia falsa, justificando su elección.
  6. A partir de los resultados de la votación establezcan qué elementos tienen en cuenta los lectores para chequear la veracidad de una información.

ENTREVISTA: LA OPINIÓN PÚBLICA

  1. Elijan tres medios televisivos que no compartan su mirada del hecho.
  2. Distribuyan los medios entre los integrantes del grupo y durante una semana registren la información del tema que aparezca en cada uno.
  3. Hagan un listado de las ideas principales (no más de tres o cuatro) que sostengan la interpretación del hecho según cada medio.
  4. Hagan una lista con 10 de esas ideas cuidando que no se repitan.
  5. Entren a Formularios Google y creen un formulario para entrevistar a 20 personas e indagar qué saben sobre esas afirmaciones, dónde se han informado, qué opinan sobre ellas, qué creen que debe hacerse, etc.
  6. Organicen la información estadística que proveen los propios formularios y establezcan conclusiones sobre la influencia de los medios en la opinión pública.

04 Vuelvan a reunirse todos y comuniquen al grupo las conclusiones de cada opción.

05 Debatan de qué forma se relacionan la instalación de una agenda social mediática con las estrategias de lectura crítica de la audiencia y la capacidad de influir sobre la formación de conductas sociales.

06 Con las conclusiones a la vista, organicen una campaña gráfica o audiovisual que promueva la necesidad de reflexionar de manera crítica frente a la información de la sociedad mediática en la actualidad. Pueden utilizar redes sociales, aplicaciones para diseñar afiches, podcasts y todos los recursos “mediáticos” que dispongan.

©Editorial Puerto de Palos

Autoría: Julieta Pinasco

Edición: Sofía Viders

Fotografías: 123RF; Wikimedia Commons: Myrabella (CC BY-SA 3.0), Tvpm, Alonso de Mendoza, Locutus Borg, MichaelFrey, Loco085.

Se utiliza el masculino como genérico, para evitar la sobrecarga gráfica de escribir el femenino y el masculino en cada nominación. Esta decisión responde únicamente a una simplificación gráfica, dado que desde nuestro sello editorial promovemos la igualdad de género en todos los ámbitos.